
El truco final: Los tres cánones del ilusionismo son; la presentación, donde al publico se le enseña algo en apariencia normal; la interpretación, en la que el mago distrae su atención y por último el prestigio , el momento donde los espectadores se quedan atónitos. La película sigue fielmente este mismo esquema , una presentación a cargo de un gran director como Christopher Nolan ( “Memento”, “Batman begins” ) dos actores más que correctos como Christian Bale y Hugo Jackman , unos secundarios brillantes como Michael Caine y todo con una perfecta ambientación de època. La interpretación y el desarrollo de la historia logra intrigar a los asistentes que asistimos al duelo entre los dos magos rivales. Hasta aquí bien, pero es al llegar a la última parte al Prestigio cuando la película flojea , en su desenlace quizás por ser demasiado inverosímil, o quizás demasiado fantástico para un espectador que hasta entonces presenciaba un desafio veraz a su inteligencia. Quizás como decía la película, “cuando conoces el truco, siemrpe es una decepción”. Aún así me atrevo a recomendárosla.
Apocalypto: Mel gibson ( Braveheart, La Pasión de Cristo) es uno de mis directores favoritos desde aquella pequeña película “El hombre sin rostro “ que marcó su debút como realizador. En esta ocasión como había hecho anteriormente en el medievo, o la Palestina del siglo I d.C el director vuelve a recrear un mundo entero, esta vez los últimos días de la cultura maya, y como es habitual en él , aparcando a un lado toda corrección política, ( vaya , que alguien se atreve a decir lo que todos sabíamos que en la América precolombina los fuertes explotaban a los más débiles y había sacrificios humanos, y que aquello no era el Paraíso Terrenal antes de que llegasen los españoles).Con un reparto de desconocidos y un ritmo que no te deja descansar en las dos horas y media de proyección ,Gibson construye una pequeña joya del cine de aventuras destinada a perdurar como clásico.
Hollywoodland: Allen Coulter había dirigido episodiso de las series de tv Roma y Los Soprano, se lanzó al ruedo de la pantalla grande con este estimable film, que narra la investigación por parte de un detective privado (Adrien Brody) de la muerte del actor George Reeves,que encarnaba al Superman televiso ( Ben Affleck). Entre el Thriller y el drama se mueve esta película que está pasando inmerecidamente por las carteleras y que siendo muy similar en su temática es bastante superior entre otras a por ejemplo “La dalia Negra”. Si tenéis ocasión no paséis la oportunidad de verla.
Noche en el museo: EL especialista en comedias familiares Shawn Levy (“12 en casa”) nos narra la divertida peripecia del guardia nocturno (Ben Stiller) de un museo de historia natural donde por al noche todos sus habitantes cobran vida. Escenas muy divertidas y juerga continua acompañada de unos efectos especiales muy logrados. A destacar los actores secundarios desde los clasicos Mickey Rooney y Dick Van Dyke hasta los más actuales Owen Wilson y Robin Williams. Comedia infantil, familiar y para todos los públicos pero también efectiva.