
Pulso :Bajo el patrocinio de la factoría de wes Craven nos presenta su director, jim Sonzero (“War of Angels”) este producto de terror dirigido para adolescentes. Rodada en Rumanía , en un intento de darle mayor tenebrismo a un campus universitario donde se desarrolla la trama, en la cual unos espectros escapan de su dimensión a través de las pantallas de ordenador. Aunque arranca de manera original la historia pronto se pierde entre tanta fantasmada .
La caja kovack: Daniel Monzón (“El corazón del guerrero”) realiza el intento patrio de facturar thriller de corte fantástico en nuestro país , protagonizada por estrella extranjera (Timothy hutton, el mejor actor de su generación) sacando unos cuartos para comer y sin poner mucho interés en el film como la mayoría de los actores que están aquí como de pasada y que cuenta además con un guión incoherente que bordea muchas veces el ridículo . Relata la investigación de un escritor de ciencia ficción sobre unos suicidios de turistas en Mallorca, cuenta para tal fin , con la superviviente de la caída desde una azotea que no recuerda nada de lo sucedido. Confieso que durante la proyección ganas tuve de saltar yo también.
Diamantes de sangre es una estimable película de aventuras del director Edward Zwick (“Tiempos de gloria”, “El ultimo samurai”) narrada con buen ritmo y protagonizada por los solventes actores Leonardo Di Caprio ( nunca pensé que diría esto de él), Jennifer Connelly (que guapa!) y Djimon Houson (un actor con mucha presencia en pantalla, promete grandes actuaciones). La historia aunque pretende ser una denuncia sobre las explotaciones de diamantes en África y las condiciones infrahumanas de sus trabajadores, así como del patrocinio de las empresas privadas en las guerras en los países subdesarrollados para proteger sus propios intereses, se queda sin embargo, por culpa de un guión demasiado errático en un efectivo film de aventuras a medio camino entre “el jardinero fiel” Y “las minas del Rey Salomón”.
Ases calientes: Agárrense a las butacas porque esta película no deja respirar desde el principio hasta el último fotograma .Durante hora y media asistimos a la frenética carrera de un puñado de asesinos a sueldo por cargarse a un arrepentido de la mafia en Las vegas, con un montón de actores conocidos realizando cameos y apariciones estelares, todos en el medio de un desaguisado repleto de tiros, persecuciones, prostitutas, drogas y tarados buscando su recompensa. Se nota que quienes perpetraron este producto se lo pasaron muy bien...pero se olvidaron del guión, aunque para lo que había que contar ¿quién lo necesitaba. Su director Joe Carnahan que sorprendió hace unos años con la original “Narc” firma ahora este film para dejarse llevar sin complejos y disfrutar del espectáculo
Cartas desde Iwo-Jima : Clint Eastwood llega a las mas altas cotas del cine de guerra con este drama bélico sobre la visión japonesa de la batalla de Iwo-Jima , protagonizada casi por desconocidos (excepto ken watanabe la nueva estrella del cine de nipón que recoge el testigo del clásico Toshiro Mifune) y rodada en japonés lo que ayuda a darle mayor veracidad al asunto . El ritmo no se ve lastrado por los flashbacks de las vidas civiles de los protagonistas y el curso de la batalla está realmente bien explicado. Junto con el anterior film del director (“Banderas de nuestros padres”) que cuenta la visión americana tenemos la oportunidad de ver reflejado lo que fue la guerra para los dos lados contada de primera mano por sus protagonistas; los soldados de infantería , independientemente del bando al que pertenecieran.
La caja kovack: Daniel Monzón (“El corazón del guerrero”) realiza el intento patrio de facturar thriller de corte fantástico en nuestro país , protagonizada por estrella extranjera (Timothy hutton, el mejor actor de su generación) sacando unos cuartos para comer y sin poner mucho interés en el film como la mayoría de los actores que están aquí como de pasada y que cuenta además con un guión incoherente que bordea muchas veces el ridículo . Relata la investigación de un escritor de ciencia ficción sobre unos suicidios de turistas en Mallorca, cuenta para tal fin , con la superviviente de la caída desde una azotea que no recuerda nada de lo sucedido. Confieso que durante la proyección ganas tuve de saltar yo también.
Diamantes de sangre es una estimable película de aventuras del director Edward Zwick (“Tiempos de gloria”, “El ultimo samurai”) narrada con buen ritmo y protagonizada por los solventes actores Leonardo Di Caprio ( nunca pensé que diría esto de él), Jennifer Connelly (que guapa!) y Djimon Houson (un actor con mucha presencia en pantalla, promete grandes actuaciones). La historia aunque pretende ser una denuncia sobre las explotaciones de diamantes en África y las condiciones infrahumanas de sus trabajadores, así como del patrocinio de las empresas privadas en las guerras en los países subdesarrollados para proteger sus propios intereses, se queda sin embargo, por culpa de un guión demasiado errático en un efectivo film de aventuras a medio camino entre “el jardinero fiel” Y “las minas del Rey Salomón”.
Ases calientes: Agárrense a las butacas porque esta película no deja respirar desde el principio hasta el último fotograma .Durante hora y media asistimos a la frenética carrera de un puñado de asesinos a sueldo por cargarse a un arrepentido de la mafia en Las vegas, con un montón de actores conocidos realizando cameos y apariciones estelares, todos en el medio de un desaguisado repleto de tiros, persecuciones, prostitutas, drogas y tarados buscando su recompensa. Se nota que quienes perpetraron este producto se lo pasaron muy bien...pero se olvidaron del guión, aunque para lo que había que contar ¿quién lo necesitaba. Su director Joe Carnahan que sorprendió hace unos años con la original “Narc” firma ahora este film para dejarse llevar sin complejos y disfrutar del espectáculo
Cartas desde Iwo-Jima : Clint Eastwood llega a las mas altas cotas del cine de guerra con este drama bélico sobre la visión japonesa de la batalla de Iwo-Jima , protagonizada casi por desconocidos (excepto ken watanabe la nueva estrella del cine de nipón que recoge el testigo del clásico Toshiro Mifune) y rodada en japonés lo que ayuda a darle mayor veracidad al asunto . El ritmo no se ve lastrado por los flashbacks de las vidas civiles de los protagonistas y el curso de la batalla está realmente bien explicado. Junto con el anterior film del director (“Banderas de nuestros padres”) que cuenta la visión americana tenemos la oportunidad de ver reflejado lo que fue la guerra para los dos lados contada de primera mano por sus protagonistas; los soldados de infantería , independientemente del bando al que pertenecieran.