Retornados disfrutando de tarde de picnic
Diary of the dead: George A. Romero es el gurú de las películas de zombies a las que tiñe de tintes sociológicos para mostrarnos aspectos de nuestra sociedad en la que las personas vivas actuamos exactamente igual que Zombies , de esta manera ha tratado temas como el consumismo , el racismo, el capitalismo salvaje, o el militarismo mas idiota .En esta ocasión su denuncia implica a los mass media y a la sociedad de desinformación en la que vivimos donde las mentiras de la vias oficiales conviven con las noticias interesadas de los medios partidistas o el mundo de internet donde webs y blogs tienen cada uno su verdad partícula . Usando las mismas técnicas de “Redacted” esto es cámara en mano, videoconferencias, blogs… el maestro Romero consigue darle una veracidad sobrecogedora a una historia donde los muertos caminan, cosa que no logró de Palma con una noticia cotidiana donde antes era falso artificio ahora semeja real. Por lo demás, los zombies estupendos como siempre y la historia aterradora finaliza con la reflexión de si realmente como especie, por lo idiotas que somos, merecemos sobrevivir. Cortesía de Cineuropa.

Machote a punto de pillar una gripe
Beowulf: Robert Zemeckis el autor de la saga Regreso al Futuro dirige esta épica historia de animación basada en el poema medieval del mismo nombre guionizado por Neil Gaiman (otra vez, que pesado) y Roger Avary (“Pulp Fiction”). Cada vez que se estrena un film animado se le suele tildar de prodigioso así tenemos “la prodigiosa animación de Toy story” , “la prodigiosa animación de Shrek” o “la prodigiosa animación de la película pixar de cada año” pero esta vez el logro es tal que consigue que durante muchos momentos nos olvidemos de que estamos ante una película de dibujos animados, no solo porque los personajes tengan las caras de conocidos actores(Anthony Hopkins, Angelina Jolie..) sino por el tono adulto y épico de la producción . La historia narra las aventuras de Beowulf un héroe bastante fanfarrón que después de vencer al monstruoso Grendel no puede evitar caer en las garras de su propio orgullo. Aunque a veces la trama avanza por caminos bastante abstractos (culpa de Neil Gaiman, seguro) es una película de lo más recomendable, sobre todo para que los adultos la vean con ojos de crío y recuperen en el cine el sentido de maravilla.
El Clooney pensando que va a ponerse hoy
Michael Clayton: Tony Gilroy guionista de la saga de Bourne se pasa a la dirección y firma esta pelícla que se mueve entre los caminos del thriller y el drama psicológico pero que adolece de falta de ritmo y tensión narrativa sustentándose esta última en la cara de serio de George Clooney como si estuviésemos los espectadores ante algo trascendente aunque no sabemos exactamente lo qué. Por cierto el traje de Cortefiel y los camiseros negros al Señor Clooney le quedan muy bien pero ¿no va siendo hora ya de que renueve el vestuario? Parece que usa el mismo traje en todas sus películas.
A ver si se la comen y le hacen un favor a los espectadores
La brújula dorada: Chris weitz el ralizador de estupenda “un niño grande” dirige este film fantástico que pretende continuar la estela de El Señor de los Anillos o Harry Potter. Para ello se rodea de actores eficaces como Daniel Graig y Nicole Kidman amén otros excelentes secundarios si además teñimos la obra de un halo adulto y polémica artificial ( el supuesto anticatolicismo es algo bastante fálaz suena ) queda un producto bastante correcto. Excepto por dos pequeños problemas; A pesar de su apariencia elegante(por los decorados y vestuario) y limpia la película resulta bastante fría y no llega a provocar emoción ni interés por al suerte de los personajes , por otro lado la protagonista principal es de una ñoñería como no he visto en mucho tiempo, la historia ganaría bastante si cualquiera de los osos que la acompaña se la zampase de un bocado y la acción transcurriera sostenida por los héroes secundarios.
Gorda desbocada pegando sustos al respetable
Rec: Jaume Balagueró ("Frágiles ") demostrando que en España también sabemos hacer cine de terror (en USA ya están preparando el remake de esta película). Un equipo de televisión sigue una salida rutinaria del cuerpo de bomberos, acabarán encerrados en un viejo edificio asolado por una extraña infección. Pues eso , si una peli mala gana un montón poniendo unos cuantos zombies pululando por ahí, imaginense ustedes lo que pueden hacer por el cine español ...¡aprende Almodóvar!