
Richard Gere no necesita afeitarse para salir guapo en la tele.
La sombra del cazador: El director Richard Sephard (Matador, ugly Betty ) nos narra la asombrosa ,pero real peripecia de tres periodistas a la caza de un peligroso criminal de guerra Yugoslavo ,en una película que resulta ser bastante mejor de lo que aparenta y donde nos encontramos con un creíble Richard Gere como curtido corresponsal de guerra bastante pasado de rosca y un montón de personajes secundarios que no por divertidos o delirantes dejan de ser aterradoramente reales. Una sorpresa.
Soldado de paseo por el campo en lugar de pelear en el frente.
Expiación: Joe wright, había dirigido con bastante acierto hace un par de años la adaptación de la novela de Jane Austen “Orgullo y prejuicio”, no contento con tanta tragedia insiste con este nuevo título en el género no ya de los dramas pero si de los dramones. Durante mas de dos largas horas y apoyado en una hermosa fotografía ( Carlos Pumares solía decir que los espectadores que se fijaban en lo bonito de la fotografía durante la proyección solía significar que se habían aburrido como ostras con el argumento… y cuanta razón tenia! ) nos narra este director … pues.. no sé muy bien lo que nos narra si quieren que les diga la verdad, algo de una historia de amor imposible por las diferencias sociales creo y de una niña con mas mala baba que la del exorcista y por culpa de una mentira suya encierran al jardinero en la carcel, por el medio sale keira knightley pero sin piratas y poniendo caras muy raras así como si estuviera pasando algo importante y fumando mucho, ah y también aparece la guerra y el jardinero vestido de soldado pasea por los campos de amapolas en vez de combatir a los nazis , que estos no salen en toda la peli y mira que se echan en falta ¿eh?. Pero al final no sabes bien lo que pasa porque aparece la niña de vieja y dice que la mitad de la película era mentira, que se lo inventó ella para expiar sus culpas por la mentira que contó hace setenta años. Total que al salir del cine te quedas con la idea que la autentica expiación es la de los espectadores que pagaron la entrada.
La juventud británica divirtiéndose sanamente.
Made in England: El casi desconocido en nuestro país Shane Meadows, rueda una película de tintes costumbristas recordando las propias experiencias de su infancia, en el Londres de los primeros años 80, con el gobierno de la Thatcher y la guerra de las Malvinas como fondo. Shaun un niño solitario e inadaptado es adoptado por un panda de skins, unos chavales igual de inadaptados y perdidos que él y sin apenas inclinación política alguna, que simplemente buscan adquirir un status perteneciendo a alguna comunidad gregaria y convirtiéndose finalmente en simple sujetos de manipulación de mentes mas malintencionadas. Esta y otras lecciones aprenderá el joven Shaun a base de palos. Dicen que es una de los mejores films británicos del año, cuanto menos aporta una visión original y nada maniquea sobre el mundo de las tribus skins.
John Hurt con aire misterioso.
Los crímenes de Oxford: Alex de la Iglesia (no necesito poner otras pelis de su filmografia ¿verdad?) nos sumerge en su nuevo film en el hermético ambiente académico de Oxford esto y la presencia, siempre impactante, de John Hurt es lo mejor que puedo decir de la película, el resto es un desbarajuste argumental. Sale el Frodo del anillo aquel , pero esta vez en lugar de ligar con el bueno de Sam, se enrolla con todas las mujeres que salen en pantalla (menos con la vieja que ya habría que tenerlos bien puestos), primero con una rubia con pinta de neurótica que parece ocultar así como un secreto muy grande, luego aparece Leonor Waitling que dices tú, que tía mas sospechosa aparecer así de repente (parece que guarda un secreto), pero ná que ella está ahí en la historia sólo para follar (ah esto es también de lo mejor de la película) y después sale un monton de gente rarísima todos que parece también que guardan otro secreto misteriosísmo, incluído un tipejo que es el compañero de departamento del Frodo y que hace las funciones del Gollum en la trama , aunque al final desaparece y no volvemos a saber de él. Entre tanto secreto el director se permite el lujo de algún virtuosismo técnico y nos entretiene con filosofías, axiomas, formulas, y símbolos misteriosos que parecen entrañar un … misterioso secreto , pero que al final no tendrá importancia alguna. El resultado un film muy correcto técnicamente , pero con un final completamente anticlimático y decepcionante como consecuencia de una historia tan embaucadora y enrevesada que acaba por caer ella misma en su propia trampa. El auténtico misterio se encuentra en conocer quien y por qué perpetró este guión.