
Remamos en uno de los botes hasta la orilla. El resto de oficiales, como no, quedaron en el barco, así que la expedición tan sólo la conformábamos, tres marineros, uno de los cuales apenas era un grumete y yo. Ascendimos por las escarpadas rocas y pronto alcanzamos la entrada, nos internamos con el acero desenvainado y comenzamos a subir por unas deterioradas y húmedas escaleras de granito. La estructura se encontraba en un completo abandono y un descuido hubiera sido fatal.
Y al final, la puerta… madera gruesa, reforzada, que abrimos con precaución…. La estancia no era muy grande, sus paredes cubiertas por pesados libros que doblaban las estanterías, goteaban por la humedad, el suelo casi no se intuía alfombrado por amarillos documentos y antiguos mapas y en el centro de la habitación un candil encendido reposaba sobre una destartalada mesa proyectando amenazadoras sombras, pero no había ni rastro de quien lo había dejado allí.
“Sólo hay libros” exclamó, casi con alivio, uno de los marinos, “¿Libros? He aquí nuestro tesoro” y comenzamos a revisar los volúmenes.
Y al final, la puerta… madera gruesa, reforzada, que abrimos con precaución…. La estancia no era muy grande, sus paredes cubiertas por pesados libros que doblaban las estanterías, goteaban por la humedad, el suelo casi no se intuía alfombrado por amarillos documentos y antiguos mapas y en el centro de la habitación un candil encendido reposaba sobre una destartalada mesa proyectando amenazadoras sombras, pero no había ni rastro de quien lo había dejado allí.
“Sólo hay libros” exclamó, casi con alivio, uno de los marinos, “¿Libros? He aquí nuestro tesoro” y comenzamos a revisar los volúmenes.
Aquí mis recomendaciones para este año, he decidido no comentar libros como “el niño del pijama a rayas” de john Boyne o “Un mundo sin fin” de Ken Follet por ser obras que están mas que comentadas y que casi todo el mundo ha leído.

Una estrella: "Firmin" de Sam Savage, la revelación del año para mi. La historia de una rata de biblioteca que nace sobre las páginas del Ulises de Joyce, hecho que marca su vida para siempre, pues pasará el resto de su existencia leyendo los libros de la tienda de segunda mano en la que reside y visitando un viejo cine donde se enamorará de las rutilantes estrellas del cine clásico. Sus opiniones literarias sobre obras famosas y su búsqueda de un alma gemela, que lo juzgue por algo más que su aspecto,una rata, han logrado que este bicho haya entrado en mi panteón particular de personajes literarios predilectos. Imprescindible.
Una sorpresa: "La elegancia del erizo" de Muriel Barbery: ¿Qué tienen en común la humilde portera de un edificio de lujo, y una niña sabihonda y friki de clase alta? La supervivencia gracias a un espíritu inquieto y sensible por el que se reconocen las personas afines y que misteriosamente muchas de ellas, como las dos protagonistas de la novela, se empeñan en ocultar a los demás. La llegada de un nuevo vecino alterará el orden de las cosas.
Una sorpresa: "La elegancia del erizo" de Muriel Barbery: ¿Qué tienen en común la humilde portera de un edificio de lujo, y una niña sabihonda y friki de clase alta? La supervivencia gracias a un espíritu inquieto y sensible por el que se reconocen las personas afines y que misteriosamente muchas de ellas, como las dos protagonistas de la novela, se empeñan en ocultar a los demás. La llegada de un nuevo vecino alterará el orden de las cosas.

Un clásico: "La conjura de los necios" de John Kennedy Toole. Narra las estrambóticas aventuras y desventuras de Ignatius J. Reilly (un auténtico icono, adelantando a su tiempo y genio incomprendido) personaje excéntrico y agitador social, que en busca de un empleo causará toda clase de desastres. Su autor se suicidó antes de ver publicada su obra, la cual sería premiada con el premio Pulitzer y se convertiría en un clásico de referencia del siglo XX.
Un viejo amigo: "Tombuctú" de Paul Auster. Precioso libro sobre la vida de perros y humanos (¿o es lo mismo?) vistas a través de los ojos de Mr. Bones un can vagabundo, que va de dueño en dueño hasta alcanzar el idílico lugar de Tombuctú donde todo el mundo disfruta de una vida regalada.
Una batalla: "Un día de cólera". La visión de Pérez Reverte sobre el levantamiento del dos de mayo, lo mejor y lo peor de los españoles contado por la pluma de la que nació el capitán Alatriste. Lectores anteriores de es este autor ya saben lo que pueden esperarse, juegan sobre seguro.
Una pesadilla: "Soy leyenda" Richard Matheson es un clásico de la ciencia ficción , autor de “el hombre menguante” y guionista de distintos seriales televisivos como “la dimensión desconocida”. Este libro, bastante mas profundo que cualquiera de sus adaptaciones cinematográficas, es un ejemplo de lo que fue la época dorada de la sci-fi americana en los años 50, donde bajo una apariencia fantástica se tocaban los temas de los que la sociedad no quería o no podía hablar. En este caso una sociedad de vampiros donde el único humano por diferente y extraño es el monstruo. Una reflexiva parábola sobre la soledad.
Un autor: Chuck Palachniuk es el escritor del que adaptaron “el club de la lucha” motivo suficiente para darle una oportunidad a su obra. Considerado como el rey de la literatura underground en USA sus libros no son precisamente un plato fácil de digerir. Más bien diría yo, son como una patada en el estómago, que sin embargo cuando los empiezas no puedes parar de leer. Si queréis darle una oportunidad os recomiendo “Fantasmas” que pese a su título no tiene nada de terror paranormal pero sí que os develará igualmente.
Guardia pretoriana: Los de siempre, Bradbury, Baricco, Bernard Cornwell, Tolkien , Lovecraft, Joseph Conrad ( genial “La línea de la sombra” que me leí este año , libro que habla sobre el peso de la responsabilidad).
Pozos de Sabiduría:”1001 películas que hay que ver antes de morir”, de Steven Jay Schneider , auque la selección es discutible y la crítica escueta , resulta una útil obra de consulta .”Este rodaje es la guerra” de Juan Tejero es un libro muy ameno sobre los tejemanejes y auténticas batallas campales que ocurren entre bastidores en el mundo del cine (es un poco caro, chantajead a alguien para que os lo regale) en otro orden de cosas “Campos de batalla” de Richard Holmes es una guía para conocer los escenarios y los personajes de los conflictos mas importantes en la historia de la humanidad.
Una rareza: "El circulo del lobo" de Antonio Calzado es una historia que tiene lugar en los montes de Lugo, en el pueblo de Cereixo donde llega un deprimido escritor de cuentos infantiles que tendrá que enfrentar el misterio del lugar con forma de licántropo.
En la mesilla de noche: "Manual de inquisidores" de Nicolás Aymerich, el "directorium inquisitorium" es un libro del siglo XIV, ideal para identificar a las brujas y herejes, y darles su justo castigo. Incluye prácticas maneras de aplicar la tortura (no eficaz en todos los casos según el autor) así como el uso de la sicología (para algo tenía que servir) como forma de manipulación de los reos. Considerado“praedicator veridicus, inquisitor intrepidus, doctor egregius” su autor fue Gran Inquisidor de la Corona de Aragón y estudioso de San Agustín y Santo Tomás. Un hombre culto y preparado entre las gentes de su tiempo.
Un viaje : "Q" de Luther Blisset, seudónimo bjo el que se esconde un grupo de anarquistas italianos que firman esta obra como si de una sola persona se tratase. Resulta un brillante experimento literario a medio camino entre la novela histórica y la parábola política, que sin embargo resulta demasiado denso en ocasiones lo que no facilita su lectura para todo tipo de público. La historia se desarrolla en el Siglo XVI en Flandes donde Q, espía papal, lleva a cabo una oscura labor.


Un par de cómics: "Fábulas"de john willingham, que describe el exilio en nuestro mundo de los personajes de los cuentos de hadas, expulsados de sus reinos por un misterioso Adversario, los avatares de su pequeña comunidad “Villafábula” y sus planes de reconquista son el eje central de la obra, donde Blancanieves , el lobo feroz o el Príncipe Azul, desfilan por sus página magistralemente narrados por un autor que ama y conoce perfectamente el género.
"100 balas" de Brian Azzarello y Eduardo Risso es una historia sobre la venganza, donde un misterioso hombre , el Agente Graves , ofrece a varias personas un maletín con una pistola ,cien balas irrastreables , Y pruebas sobre quien les has jodido la vida. A lo largo de cien números, descubriremos la agenda oculta de este personaje , sus motivos y que anda es lo que parece siguiendo las mejores premisas del género negro. Obra Impecable, excelentemente dibujada.
Apenas tardamos una hora en desvalijar la biblioteca, quien hubiese dejado allí aquella lámpara, no quería que el agua o el abandono perdiesen aquellos preciados volúmenes así que ordené subirlos a bordo. Cuando echamos un último vistazo a la torre, buscando al propietario de la extraña biblioteca todo se descontroló…
Paulatinamente el farol que iluminaba la estancia comenzó a apagarse y en ese instante escuchamos los aullidos histéricos del grumete gritando que había algo grande observándole desde fuera de la ventana. Me acerqué a él y justo en el momento en que agarré por los hombros al chiquillo la luz se extinguió.
¿Pueden murmurar las sombras? Yo ya no lo dudo. En un momento la habitación de llenó de susurros ininteligibles y la oscuridad parecía tener vida propia, mi valiente tripulación corría ya escaleras abajo, y el grumete se agarraba a mi cuello dejándome casi sin aliento, las sombras ya nos rodeaban, desenfundé las pistolas, que creí que nunca necesitaría y disparé a ciegas en cada dirección. Vislumbrando apenas las escaleras, bajamos a tumbos sin dejar de oír esas voces ni atrevernos a mirar atrás, corrimos hasta llegar al bote.
Desde la seguridad de la cubierta del barco, vimos arder la torre, quizá uno de mis disparos hubiese prendido en el quinqué o quizás fuera otra cosa, no lo sé, pero las llamas iluminaban aquel oscuro mar mientras levábamos ancla y nos alejábamos rápidamente de aquel lugar. De nuevo rumbo a lo desconocido.
Aún agotado por la carrera me dejé caer sobre cubierta. “¿A dónde nos llevas, Bóreas?” .Al menos ahora teníamos libros y mapas…
Y juro por mi vida que así ocurrió.