
Dungeon siege: El ¿director? Uve Bol ( “Postal”) perpetra esta ¿película? Cuyo mayor merito es extraer de un videojuego que únicamente consiste en ir por un camino con una mula matando a todo lo que se mueve un film de más de dos horas. ¿Argumento? ¿para qué? Es Uwe Böhl, ¿actuaciones? Pues sale el Jason Stampham poniendo cara de Cromagnon (“no me entero de que va este rollo pero a mi me pagan por repartir hostias como panes”) y Ray Liotta (sigh! Con lo que fué este tío!que alguien haga el favor de acabar con sus sufrimiento) haciendo así como de malvado sardónico y manipulador con escenas de lucimiento en las que sólo se ríe de forma malvada (“Buahahahahah”) . ¿Decorados, efectos especiales? Unos restos que sobraron de cuando rodaron “Eragon”(ya no digo siquiera “El Señor de los Anillos”). La”pinícula” costó un ojo
de la cara y creo que los productores américanos han empezado a gorrazos con el director , ahora sí en las fotos del rodaje todo el mundo tiene cara de cachondeo, señal de que al menos, alguien se lopasó de puta madre ( no los espectadores). Un delirio.
No, no es un desfile de drag-queens, pero casi... son superhéroes de faena
Watchmen:Zack Snyder(“300”) adapta de forma fidedigna la obra maestra de Alan Moore. Y ese es el principal mérito del film ( la novela gráfica era difícilmente adaptable) y también su principal problema ,demasiado preocupación por ser fiel al cómic y no decepcionar a los miles de fans de la obra provoca que la narración cinematográfica se resienta y haya momentos en los que el ritmo de la película se resiente y esto es debido a que el lenguaje narrativo en el cómic y e el cine es diferente . El director consciente de esto opta por la fidelidad y no se le puede reprochar y menos después de los maravillosos títulos de crédito y los primeros minutos de arranque del film, donde introduce en la historia tanto a los veteranos lectores como a los espectadores que se acercaban por primera vez al oscuro mundo de Watchmen. La elección del reparto es bastante acertada ( excepto quizás Ozymandías que parece demasdiado joven y cabezón y tiene ya pinta de malo y loco desde el principio) la recreación visual excelente y los cambios respecto a la obra mínimos y acertados. Y sin embargo... no puedes abandonar el cine sin cierta sensación de frialdad. Esperemos a ver la versión extendida en dvd pues es merecedora de un revisionado que le haga más justicia.
Ni watchmen, ni leches , aquí el que pone orden es el bueno de Clint
Gran Torino:Clint Eastwood (“Sin Perdón”) rueda como sabe rodar, no hay sorpresas ni innovaciones en esta película, que por otra parte se antoja demasiado personal , como un viejo album de fotos donde vamos reconociendo retazos de sus obras anteriores y que suena a despedida (parece que el veterano realizador no volverá a ponerse delante de las cámaras). El argumento cuenta la historia de un viejo ex-marine solitario y cascarrabias que se hará cargo de limpiar el barrio de indeseables ,al tiempo que adopta a un cobarde jovenzuelo para convertirlo en un hombre de verdad. ¿Novedoso? Para nada ¿pero quien lo necesita? Es Clint Eastwood. Y punto.
Songoku peleando con cabeza-repollo.. dicen que es Dragonball pero a mi no me parece
Dragonball: Evolution: James Wong “El único”..... buffff ¿que decir de esto ? Bueno todo lo que les comenté antes de Watchmen ¿recuerdan? Fidelidad a la obra , personajes parecidos.... pues lo mismo pero al revés. En la adaptación del clásico de Akira Toriyama (espero que al menos le hayan pagado sus buenos dineros)nadie se parece a nadie, ni hay argumentos, ni diálogos, nada tiene sentido, ni se ve donde se gastaron el dinero ( en efectos especiales no) los actores son patéticos todos.... y sin embargo será recordada como una obra de culto ¿por qué ?por dos razones . La primera porque a su lado cualquier otra película de la cartelera (o del videoclub) parece una obra maestra y segundo porque es la primera vez en la historia en la que todos los fans están de acuerdo , la película es una m... pinchada en un palo.
El ego y el super-ego. Mundo real y virtual.
BenX: El realizador belga Nic Balthazar firma esta impactante película que narra la historia de un adolescente con sindrome de Asperger que se refugia en el mundo alternativo de los juegos online de las crueles humillaciones a las que le someten sus compañeros de clase. El héroe que es un mundo virtual pronto urdirá una plan para vengarse de los acosadores. Un film sin duda que quedará en los recovecos de la memoria de quienes la vieron (ya hay planes para un remake americano) y que no gira tanto en torno al trastorno del chaval (no es “Rainman”) sino mas a la crueldad humana y a la indefensión de los débiles así como a la fuerza que la gente adquiere de sus propios mundos interiores. Debería de ser de visión obligatoria en colegios y en centros de enseñanza. Muy recomendable.
Spock y Kirk ya eran de jovenes los mas marisabidillas de la galaxia
Star Trek: J.J Abrahms (“Mission:Imposible III”) y su equipo de guionistas habituales (Lindenlof y Orci) creadores del universo de la serie de tv Lost, dan el salto a la gran pantalla deconstruyendo y recostruyendo otro universo catódico el de Star Trek . Y consiguen su propósito . Lo que comienza como una anécdota de viajes temporales , crea una nueva realidad en el universo Trekkie, con lo cual tanto los veteranos seguidores de la saga como los recién llegados podrán disfrutar de este nuevo comienzo de la saga sin el lastre que supone conocer el continuum narrativo de cuarenta años de series y películas. Los actores jovenes que encarnan a la imberbe tripulación de la “Enterprise” cumplen con bastante entusiasmo, conscientes de la responsabilidad de encarnar a personajes tan míticos (especial referencia a Zachary Quinto como Spock que realmente borda el papel). Al final, se rompen tabúes que los trekkies pensaron que jamás se romperían (ese Spock sexualmente desatado con la Teniente Uhura) pero todo viene a confirmar que los cambios , realizados con respeto funcionan y se llaman evolución.
Déjame Entrar: De Tomas Alfredson se convertirá en un clásico y demuestra que hay vida en el cines sueco mas allá de Ingmar Bergman . Pequeña y hermosa fábula sobre niños, soledad y vampiros en una película inquieante y oscura , carente de la parafernalia sanguinolenta del cine de terror américano (Que ya prepara remake) pero al mismo tiempo mas impactante por la escalofriante sensación de monotonía y realidad que desprenden sus imagenes. No apta para espectadores impresionables (ni seguidores de la cursilada de "Crepúsculo").

Lisbeth Salander y Mikael Blomkvist nueva pareja de detectives para la posteridad
El milagro de Henry Poole: Mark Pellington ("Arlington Road") realiza esta inclasificable película que no es una comedia (como yo pensaba cuando comencé a verla) ni tampoco se decanta por el drama. La historia gira en torno a un deprimido Henry Poole (Luke Wilson, lo que acentúa aun mas si cabe lo extraño del film) al que los médicos han diagnósticado pocos meses de vida, que alquila una casa en pobres condiciones donde pasar sus últimos días, la aparición de una mancha de humedad en la pared de su jardín trasero ,hace creer a las beatas del barrio de una presencia divina en el lugar, esto sumado al inicio de una serie de curaciones milagrosas enredarán aún más este cuento con final moralizante. Lo dicho , una película extraña que será mejor comprendida cuanto más cerca hayan estado los espectadores alguna vez de un estado anímico próximo a la depresión. O sea casi todos.
X-men: Lobezno: Gavin Hood ("Tsotsi") continúa la saga de los hombres X , pero ahora con su mutante más famoso en solitario, bueno es un decir, porque en la película salen más mutantes que homo sapiens. Un delirio de acción y espectáculo para el lucimiento de su protagonista principal, Hugh jakcman y donde todo lo demas suena a anécdota y fanfarria. En cualquier caso consigue entretener eso sí.