
Corazones Solitarios: Todd Robinson, un director procedente del mundo de la televisión nos cuenta la historia de su abuelo, un detective de homicidios que en los años 40 persiguió por todo el país a dos crueles asesinos cuyas victimas principales eran las mujeres solitarias que conocían a través de las páginas de contactos de los periódicos.El realizador consigue una película más que correcta ,desde unas convincentes interpretaciones de todos los actores ( Travolta, Hayek, Jared Leto y James Gandolfini) hasta una cuidada recreación de la época y los ambientes propios de la serie negra. Las escenas de los asesinatos quedan grabadas en la memoria no por ser particularmente sangrientas sino que la violencia impresa en ellas deriva más de la crueldad y la ausencia de remordimientos y de piedad que demuestran los asesinos. Recomendable visionado para mujeres que aun buscan príncipes azules y sólo encuentran lobos feroces.
Shrek III: Chris Millar y Raman Hui, dos fogueados creadores de animación en Pixar, ruedan la tercera parte de las aventuras del ogro mas rentable de la historia del cine. Porque esta película no tiene otro fin mas que el de la rentabilidad económica ya que carece de la originalidad y capacidad de sorpresa de la primera parte y de la parodia mal intencionada de la segunda. Pocos detalles sueltos logran igualar los filmes precedentes en este guión deslabazado y de pocas ideas. Confiemos en que con los réditos adquiridos les alcance a Pixar para contratar guionistas para la siguiente parte.
28 Semanas Después: El español Juan carlos Fresnadillo (“intacto”) tma el relevo de Danny Boyle , que se reserva el papel de productor en la continucación de la brillante y original película de éste 28 días después. El resultado sin embargo no puede eludir la decepción , tras una brillante escena inicial que consigue poner los pelos de punta al espectador , la trama empieza a desinflarse en cuanto empieza a presentarnos a los personajes protagonistas del film, cuyas reacciones no son creíbles en ningún momento de la historia. Ni la línea argumental familiar consigue interesar , ni los caracteres del soldado con conciencia o la dedicada científica acaban de cuajar, quizás por que el guión resulta demasiado confuso y lleno de lagunas con el único objetivo de presentar un par de escenas espectaculares y olvidarse de cualquier atisbo de coherencia argumental. Lástima porque queda la sensación de desaprovechamiento de una idea original que un poco mas trabajada podría haberse convertido en una saga clásica.
Memorias de Queens: El debutante Dito Montiel adapta su novelada autobiografía (“Guia para reconocer a tus santos” que cosas de la traducción en España la distribuidora la ha rebautizado como "Memorias de Queens") en una película no apta para deprimidos , pues según parece, en la adolescencia del autor no hubo momento para la comedia y el film deambula por los caminos del drama costumbrista y sórdido durante hora y media de proyección. A pesar de ello el director sabe rodearse de buenos actores como Robert Downey jr. Chazz Palminteri , Dianne Wiest y el nuevo chico revelación de Hollywood , Shia LaBeouf (que encarnará próximamente al hijo de Indiana Jones). El resultado final mas que un producto cinematográfico es una sesión de terapia del realizador , con la complicidad de los espectadores que pagamos la entrada atraídos por el elenco artístico.
Harry Potter y la Orden del Fénix: El turno de David Yates , curtido director televisivo, como realizador en la saga del joven mago supera la prueba con nota alta. La película no sólo mantiene el nivel de las precedentes sino que tiene algunas de las escenas mas memorables hasta el momento ( la batalla final entre las dos bandas de magos está realmente lograda) combinando la trama mágica con otras imágenes muy hermosas que hacen del film una obra de agradable visionado y que abre las puertas de par en par al mundo de la ensoñación y la fantasía. Sin duda la emoción mas fuerte mientras veía el espectáculo era una poderosa sensación de nostalgia por los días pasados y lástima por no haber conocido a este aprendiz de mago en mis años de pubertad. Nunca es tarde.