


Les había advertido y no me escucharon... me llamaron loco e iluminado, pero el día se acerca y no me podrán decir que no les avisé, el 1 de noviembre ,el día de los muertos, si hasta lo pone en el calendario y todo y ¿ahora qué ?¿quién es el chiflado eh ?. Por suerte para ustedes aquí traigo una pequeña guía , que de seguirla a pies juntillas evitará que acaben sus días devorados por su suegra o por el cartero o peor aún, arrastrando los pies y gimiendo como si les hubiesen dejado una semana sin televisión.





6- Evita los hospitales: Son “la zona cero” de las epidemias. Ya no son sanatorios sino restaurantes especializados en carne cruda. Aprende a cauterizar y coser tus propias heridas, si necesitas medicamentos mejor saquea una farmacia.

7- Evita las zonas pobladas: Huye de las ciudades, en los pueblos y aldeas existen granjas y monasterios, más fáciles de fortificar que en las ciudades, donde a todo el mundo se le habrán ocurrido las mismas tonterias ( refugiarse en un centro comercial por ejemplo). El éxodo de la ciudad procura realizarlo por caminos secundarios y poco transitados, seguramente el tráfico estará colapsado y las colas de automóviles abandonados taponarán las salidas de las ciudades.
8- Si todo se va al guano ...corre: Buen momento ahora para dejar el tabaco, luego no te quejes. Nunca te dejes rodear y nunca te quedes quieto, NO son los dinosaurios del Parque Jurásico aquel, si te paras bufet gratis para ellos. Algunas teorías indican que te localizan por el olfato.
9-. Reune un grupo de amigotes : Busca a gente de recursos y poca moral (nada de animadoras ni de vuestros amigos lerdos del club de ajedrez... bueno las animadoras tal vez sí, que las noches serán frías) . Las reglas de la civilización han cambiado ahora entre el mundo y vosotros sólo se interpone un grupo de muertos medio podridos y quizás otras bandas de supervivientes..

10- Ponga un Zombie en su vida: Convenientemente domesticado puede ser un empleado del hogar más que competente. Y no hace falta darle de alta en la seguridad social.

