

Tanto le dan al espiritismo como al exorcismo con tal de asustar.

Cristianos dispuestos a darle las del pulpo a la Hipatía por peñazo.

Malden, Brando y Saint Marie... lo más granado.

Pareja con problemas en la cama...paranormales, oigan.

de la cara y creo que los productores américanos han empezado a gorrazos con el director , ahora sí en las fotos del rodaje todo el mundo tiene cara de cachondeo, señal de que al menos, alguien se lopasó de puta madre ( no los espectadores). Un delirio.
No, no es un desfile de drag-queens, pero casi... son superhéroes de faena
Watchmen:Zack Snyder(“300”) adapta de forma fidedigna la obra maestra de Alan Moore. Y ese es el principal mérito del film ( la novela gráfica era difícilmente adaptable) y también su principal problema ,demasiado preocupación por ser fiel al cómic y no decepcionar a los miles de fans de la obra provoca que la narración cinematográfica se resienta y haya momentos en los que el ritmo de la película se resiente y esto es debido a que el lenguaje narrativo en el cómic y e el cine es diferente . El director consciente de esto opta por la fidelidad y no se le puede reprochar y menos después de los maravillosos títulos de crédito y los primeros minutos de arranque del film, donde introduce en la historia tanto a los veteranos lectores como a los espectadores que se acercaban por primera vez al oscuro mundo de Watchmen. La elección del reparto es bastante acertada ( excepto quizás Ozymandías que parece demasdiado joven y cabezón y tiene ya pinta de malo y loco desde el principio) la recreación visual excelente y los cambios respecto a la obra mínimos y acertados. Y sin embargo... no puedes abandonar el cine sin cierta sensación de frialdad. Esperemos a ver la versión extendida en dvd pues es merecedora de un revisionado que le haga más justicia.
Ni watchmen, ni leches , aquí el que pone orden es el bueno de Clint
Gran Torino:Clint Eastwood (“Sin Perdón”) rueda como sabe rodar, no hay sorpresas ni innovaciones en esta película, que por otra parte se antoja demasiado personal , como un viejo album de fotos donde vamos reconociendo retazos de sus obras anteriores y que suena a despedida (parece que el veterano realizador no volverá a ponerse delante de las cámaras). El argumento cuenta la historia de un viejo ex-marine solitario y cascarrabias que se hará cargo de limpiar el barrio de indeseables ,al tiempo que adopta a un cobarde jovenzuelo para convertirlo en un hombre de verdad. ¿Novedoso? Para nada ¿pero quien lo necesita? Es Clint Eastwood. Y punto.
Songoku peleando con cabeza-repollo.. dicen que es Dragonball pero a mi no me parece
Dragonball: Evolution: James Wong “El único”..... buffff ¿que decir de esto ? Bueno todo lo que les comenté antes de Watchmen ¿recuerdan? Fidelidad a la obra , personajes parecidos.... pues lo mismo pero al revés. En la adaptación del clásico de Akira Toriyama (espero que al menos le hayan pagado sus buenos dineros)nadie se parece a nadie, ni hay argumentos, ni diálogos, nada tiene sentido, ni se ve donde se gastaron el dinero ( en efectos especiales no) los actores son patéticos todos.... y sin embargo será recordada como una obra de culto ¿por qué ?por dos razones . La primera porque a su lado cualquier otra película de la cartelera (o del videoclub) parece una obra maestra y segundo porque es la primera vez en la historia en la que todos los fans están de acuerdo , la película es una m... pinchada en un palo.
El ego y el super-ego. Mundo real y virtual.
BenX: El realizador belga Nic Balthazar firma esta impactante película que narra la historia de un adolescente con sindrome de Asperger que se refugia en el mundo alternativo de los juegos online de las crueles humillaciones a las que le someten sus compañeros de clase. El héroe que es un mundo virtual pronto urdirá una plan para vengarse de los acosadores. Un film sin duda que quedará en los recovecos de la memoria de quienes la vieron (ya hay planes para un remake americano) y que no gira tanto en torno al trastorno del chaval (no es “Rainman”) sino mas a la crueldad humana y a la indefensión de los débiles así como a la fuerza que la gente adquiere de sus propios mundos interiores. Debería de ser de visión obligatoria en colegios y en centros de enseñanza. Muy recomendable.
Spock y Kirk ya eran de jovenes los mas marisabidillas de la galaxia
Star Trek: J.J Abrahms (“Mission:Imposible III”) y su equipo de guionistas habituales (Lindenlof y Orci) creadores del universo de la serie de tv Lost, dan el salto a la gran pantalla deconstruyendo y recostruyendo otro universo catódico el de Star Trek . Y consiguen su propósito . Lo que comienza como una anécdota de viajes temporales , crea una nueva realidad en el universo Trekkie, con lo cual tanto los veteranos seguidores de la saga como los recién llegados podrán disfrutar de este nuevo comienzo de la saga sin el lastre que supone conocer el continuum narrativo de cuarenta años de series y películas. Los actores jovenes que encarnan a la imberbe tripulación de la “Enterprise” cumplen con bastante entusiasmo, conscientes de la responsabilidad de encarnar a personajes tan míticos (especial referencia a Zachary Quinto como Spock que realmente borda el papel). Al final, se rompen tabúes que los trekkies pensaron que jamás se romperían (ese Spock sexualmente desatado con la Teniente Uhura) pero todo viene a confirmar que los cambios , realizados con respeto funcionan y se llaman evolución.
Realidad y ficción... los clavaron
El desafío: Nixon/Frost: Ron Howard (“Un mente maravillosa”) reproduce la intrahisotria de las entrevistas reales entre el frívolo presentador David Frost y el siniestro presidente américano Richard Nixon. Con buen ritmo e interpretaciones fabulosas ( Frank Langella como Nixon da más miedo que cuando hizo de Drácula) , la película se disfruta desde el primer momento hasta el final y hará lasdelicias de los amantes de la historia y la política. El director evita caer en el manido maniqueísmo o la sensiblería facilona de otros de sus films y consigue que el espectador aún adoptando una postura contraria a la de Nixon no pueda sentir sino cierta simpatía y bastante compasión por el controvertido mandatario y eso es todo un logro. Bien Ronnie.
Mozo espabilado contándole un cuento a la Winslet para llevarsela al catre.
The reader: Stephen Daldry(“Las horas”, “Billy Elliot”) cuenta la historia del ¿amor ? ¿encoñamiento? entre un quinceañero alemán y una ex -celadora de las SS, que lo que nosabe de letras lo sabe de artes amatorias. En los roles principales Kate winslet intentando demostrar lo buena actriz que es ,( reconozco que sus aptitudes dramáticas fueron lo que menos me llamó la atención de ella en esta película)y Ralph Fiennes haciendo de amante atormentado y poniendo cara así de sufrir en silencio, registro este que comprobarán novedoso si repasan la filmografía del actor. Plomiza.
Mariposeando por San Francisco.
El Gollum vuelve a los Oscar.
El curioso caso de Benjamin Button: David Fincher (“El club de la lucha”) rueda este film de larguísima dirección al que ya de inicio se le ve un problema , que no es otro que se nota demasiado que un producto manufacturado para ser un éxito de público y aspirar las principales categorías de los Oscar. Por ello y pese a lo curioso de su argumento la película renuncia a la innovación narrativa y a la originalidad que quizás precisaba la historia. Eso sí, la manufactura impecable, la música la dirección artística etc etc y los actores están bastante correctos, aunque el personaje central ,interpretado por Brad Pitt ,resulta más efectivo por el maquillaje y lo efectos especiales empleados en su recreación que por las dotes interpretativas del actor. La peripecia vital de Benjamin Button a través de la Norteamérica del siglo XX parece un intento de la industria por hallar un nuevo Forrest Gump. Aún así gustará al público en general.
Alabanzas para la película del año.
Slumdog Millonaire:Sin duda la mejor película del irregular Danny Boyle (“Transpotting”) y probablemente una de las historias más hermosas que se hayan visto recientemente en una pantalla. Un cuento contemporáneo tan emocionante que prefiero que vayan a verla antes que comentársela.
Y el Oscar es para....
Zombie vs. Tiburón. Gran momento del 7º Arte.
Nueva York bajo el terror de los zombies (1979) : De Lucio Fulci , que ni es de este año, ni está nominada , ni siquiera la han visto los miembros de la Academia ni ganas que tienen. Pero con lo bien que me lo he pasado viéndola, creo que es la injusta olvidada de este año y de los 30 anteriores y representa esas películas que todos disfrutamos viendo pero nos da algo de vergüenza reconocer.