
RocknRolla: Guy Ritchie ( “Lock and stock”, “Snatch, cerdos y diamantes”) ya divorciado de Madonna recupera el pulso y los ambientes marginales de los bajos fondos de sus primeras películas y vuelve a montar un sarao de confusiones gangsteriles varias. Se nota al director relajado y feliz y no es difícil imaginarse al reparto , con Gerard Butler a la cabeza y el resto del equipo montando fiestas en mitad del rodaje celebrando la recuperada soltería del realizador británico

Revolver: Guy Ritchie(“Barridos por la marea”) otra vez con una película que aunque estrenada después de la anterior fue realizada anteriormente, con lo cual aún no estaba divorciado y el hombre debía de estar pasándolo fatal porque rueda un cinta que resulta desconcertante incluso para él. ¿De que va ? Pues aparecen Jason Stampham y Ray Liotta desmelanados, hay tiros y algún personaje que parece sacado de una película de David Mamet pero pasado de rosca. Del resto no sé porque no me enteré muy bien pero uno se queda con la idea de que si eres un ávido bebedor de cerveza, como el bueno de Guy, no debes mezclar con antidepresivos.

Bienvenidos al Norte: Dany Boon (“ La casa de tus sueños”) dirige esta chauvinista comedia francesa, donde la mitad de los chistes se pierden en la traducción, pero que sin embargo dicen que arrasó en los cines de Europa. El argumento gira en torno a un jefe de oficinas de la Posta Francesa que es destinado a un remoto pueblo del norte del pais galo, donde aprenderá a apreciar la sencillez y las peculiaridades de las costumbres de sus habitantes... y no, no es cierta aldea gala que resiste una y otra vez al invasor romano.

Realidad y ficción... los clavaron
El desafío: Nixon/Frost: Ron Howard (“Un mente maravillosa”) reproduce la intrahisotria de las entrevistas reales entre el frívolo presentador David Frost y el siniestro presidente américano Richard Nixon. Con buen ritmo e interpretaciones fabulosas ( Frank Langella como Nixon da más miedo que cuando hizo de Drácula) , la película se disfruta desde el primer momento hasta el final y hará lasdelicias de los amantes de la historia y la política. El director evita caer en el manido maniqueísmo o la sensiblería facilona de otros de sus films y consigue que el espectador aún adoptando una postura contraria a la de Nixon no pueda sentir sino cierta simpatía y bastante compasión por el controvertido mandatario y eso es todo un logro. Bien Ronnie.
Mozo espabilado contándole un cuento a la Winslet para llevarsela al catre.
The reader: Stephen Daldry(“Las horas”, “Billy Elliot”) cuenta la historia del ¿amor ? ¿encoñamiento? entre un quinceañero alemán y una ex -celadora de las SS, que lo que nosabe de letras lo sabe de artes amatorias. En los roles principales Kate winslet intentando demostrar lo buena actriz que es ,( reconozco que sus aptitudes dramáticas fueron lo que menos me llamó la atención de ella en esta película)y Ralph Fiennes haciendo de amante atormentado y poniendo cara así de sufrir en silencio, registro este que comprobarán novedoso si repasan la filmografía del actor. Plomiza.
Mariposeando por San Francisco.

El Gollum vuelve a los Oscar.
El curioso caso de Benjamin Button: David Fincher (“El club de la lucha”) rueda este film de larguísima dirección al que ya de inicio se le ve un problema , que no es otro que se nota demasiado que un producto manufacturado para ser un éxito de público y aspirar las principales categorías de los Oscar. Por ello y pese a lo curioso de su argumento la película renuncia a la innovación narrativa y a la originalidad que quizás precisaba la historia. Eso sí, la manufactura impecable, la música la dirección artística etc etc y los actores están bastante correctos, aunque el personaje central ,interpretado por Brad Pitt ,resulta más efectivo por el maquillaje y lo efectos especiales empleados en su recreación que por las dotes interpretativas del actor. La peripecia vital de Benjamin Button a través de la Norteamérica del siglo XX parece un intento de la industria por hallar un nuevo Forrest Gump. Aún así gustará al público en general.
Alabanzas para la película del año.
Slumdog Millonaire:Sin duda la mejor película del irregular Danny Boyle (“Transpotting”) y probablemente una de las historias más hermosas que se hayan visto recientemente en una pantalla. Un cuento contemporáneo tan emocionante que prefiero que vayan a verla antes que comentársela.
Y el Oscar es para....
Zombie vs. Tiburón. Gran momento del 7º Arte.
Nueva York bajo el terror de los zombies (1979) : De Lucio Fulci , que ni es de este año, ni está nominada , ni siquiera la han visto los miembros de la Academia ni ganas que tienen. Pero con lo bien que me lo he pasado viéndola, creo que es la injusta olvidada de este año y de los 30 anteriores y representa esas películas que todos disfrutamos viendo pero nos da algo de vergüenza reconocer.