Enero
Por mucho que lo intente el Clooney es incapaz de pasar inadvertido.
Sherlock Holmes: Juego de
Sombras: Guy Ritchie (“Snatch”, “Rockn´ola”) nos da más de lo mismo, lo que en la primera parte era
sorprendente y divertido, una vez eliminado el factor sorpresa, la acción se
vuelve rutinaria y el tono desenfadado puede legar a resultar cargante.
Entretiene sin más.
No tengas miedo a la oscuridad:
El debut de Troy Nixei a los mandos de
la dirección es un divertimento que destaca más por su envoltorio forma y a
recreación atmosférica, que por contar
una historia de sustos con duendecillos
y niños. Un par de buenas ideas aprovechables no consigue elevar e nivel de lapelícula de
anecdótica.
Una boda de muerte: De Stephan
Elliot (“ Las aventuras de Priscilla,
Reina del Desierto”) Es una comedieta
con tan pocas pretensiones como gracia. Tan sólo destacable por el papel
de Olivia Newton Jon comosuegra
farlopera.
Driver: De Nicolas Winding Refn (“Valhalla
Rising”). Es una Buena noticia
para ecine. Un film de ambientación en
ocasiones onírica a lo que ayuda su
excelente banda sonora y unas interpretaciones e tereas que contrasta
con otras escenas de inmensa brutalidad. Cine negro innovador y una apouesta origina por la renovación de género. Imprescindible.
La chispa de la vida: Alex de la
Iglesia (“La comunidad”) se desvanece en esta película, que pretende ser una
crítica de muchas cosas, pero se queda en
una sátira descafeinada. José Mota como actor tragicómico resulta
demasiado blando para estas lides y e resto del reparto parece que sólo pasaban
por allí. Una presunta situación angustiosa acaba originando e tedio entre los
espectádores
Los descendientes: Alexander Payne (“Entre Copas”) se mueve como pez en el
agua en la tragicomedia, personajes que
son tipos tristes y que se enfrentan a una situación que rompe la rutina gris
de sus vidas que una vez superada les conduce a una rutina nueva. El guión
brillante oscila entre a comedia y e drama y Clooney, mejor director que actor,
se esfuerza por cambiar de registro de una escena a otra con resultados
bastante creíbles.
Febrero

La dureza de la guerra a través de los ojos de un caballo.(El de la derecha).
J. Edgar: Clint Eastwood ( “Mas allá de la vida”) firma el biopic del polémico director del FBI J.Edgar Hoover, personaje cuya biografía podría dar para dos o tres películas más. En esta ocasión el venerable director se centra en los aspectos mas personales y traumáticos de la vida de burócrata , pasando casi de puntillas por las vertientes políticas más controvertidas de su gestión. Esto provocó que para un sector del púbico el film resultara decepcionante y sin embargo estamos ante otra lección de cine bien sostenida por su principal actor, Leonardo di Caprio , cada día más solvente.
Febrero

La dureza de la guerra a través de los ojos de un caballo.(El de la derecha).
J. Edgar: Clint Eastwood ( “Mas allá de la vida”) firma el biopic del polémico director del FBI J.Edgar Hoover, personaje cuya biografía podría dar para dos o tres películas más. En esta ocasión el venerable director se centra en los aspectos mas personales y traumáticos de la vida de burócrata , pasando casi de puntillas por las vertientes políticas más controvertidas de su gestión. Esto provocó que para un sector del púbico el film resultara decepcionante y sin embargo estamos ante otra lección de cine bien sostenida por su principal actor, Leonardo di Caprio , cada día más solvente.
Moneyball: Rompiendo las reglas:
Bennet Miller (“Truman Capote”) consigue
algo muy difícil: Lograr que como espectador ajeno al deporte , me
interese por uno tan ridículo como el baseball o mejor dicho por la gestión de
un equipo. No veremos en esta película míticas hazañas deportivas ni héroes
olímpicos. Es la historia de un tipo que sólo se preocupó de hacer lomejor que
podía con lo que tenía de una manera que
nadie había intentado antes. Ideal para directivos y gestores empresariales.
Warhorse: Steven Spielberg
(¿Quién no lo conoce?) demuestra otra vez
porque las virtudes de su cine lo
han elevado a la categoría de clásico: Gran historia, espectáculo, actores veraces.
fotografía colorista y la música del
sempiterno John Williams . Cine puro, sin moderneces ni atisbo de
experimentación (¿Para qué?) que engrandece el arte. Me da igual lo que me cuenten, con estos mimbres yo me meto en
el patio de butacas a ver lo que sea.
La invención de Hugo: Martin Scorsese (“Uno de los nuestros”) reinventa un género artístico: El rococó. Si antes hablamos de preciosismo y almíbar,en esta película está elevadaa la enésima potencia. La historia va de un niño que vive en Latorre de un reloj y que se encuentra con aquel que hacía de Gandhi en una estación de tren vigiliadapor Borat,en cierto momento de la proyección aparecenJoe Pesci y Robert de Niro ,sacan las pistolasy empiezan a sopapos con todo el mundo, la peli mejora un montón pero entonces me desperté en la butaca y seguía el chaval dale que te pego con las manecillas del reloj. Muy bonita para los niños y abuelos.
La invención de Hugo: Martin Scorsese (“Uno de los nuestros”) reinventa un género artístico: El rococó. Si antes hablamos de preciosismo y almíbar,en esta película está elevadaa la enésima potencia. La historia va de un niño que vive en Latorre de un reloj y que se encuentra con aquel que hacía de Gandhi en una estación de tren vigiliadapor Borat,en cierto momento de la proyección aparecenJoe Pesci y Robert de Niro ,sacan las pistolasy empiezan a sopapos con todo el mundo, la peli mejora un montón pero entonces me desperté en la butaca y seguía el chaval dale que te pego con las manecillas del reloj. Muy bonita para los niños y abuelos.
Los Muppets: James Bobin (“Da Ali G Show”) plantea una
interesante propuesta ¿Cómo con unos
personajes tan buenos se puede hacer una película tan coñazo? De juzgado de
guardia. Gustavo y compañía merecen mejores aventuras y no esta ñoñería.
Marzo
Conozca Marte: Sus amistosas criaturas, exóticas mujeres y fiestas populares...
La dama de negro: James Watkins (“Eden Lake”) sella el regreso de la productora Hammer al fantastique. Esto en sí mismo ya es una gran noticia. Ahora falta que recuperen su propio estilo que, aunque en esta película lo intenta, cede demasiado ante los convencionaismos del cine de terror actual.
La dama de negro: James Watkins (“Eden Lake”) sella el regreso de la productora Hammer al fantastique. Esto en sí mismo ya es una gran noticia. Ahora falta que recuperen su propio estilo que, aunque en esta película lo intenta, cede demasiado ante los convencionaismos del cine de terror actual.
Shame: Steve McQueen (“Hunger”) demuestra que se puede hablar de sexo y rodar las escenas más
truculentas sin que tenga que resultar erótico. Apoyado por unas
interpretaciones excelentes, con unos personajes que insinúan, aún más de lo que muestran. Consigue
arrastrar al espectador hasta el
abismo del sexo como autodestrucción,
logro que no ha alcanzado ninguna
película del género x hasta el momento.
Infierno blanco: Joe Carnahan (“Narc”) realiza esta excelente
película de aventuras que pasó injustamente
desapercibida para el público. La historia de los supervivientes de un accidente aéreo acosados por una jauría de lobos estremece a espectador durante dos horas , incapaz de moverse en la butaca.La
última escena con Liam Neesom encarándose
al jefe de la manada quedó
grabada en la retina como una de las mejores del año.
Indomable: Stephen Sorderbergh (“Ocean ´s eleven”) filma
este divertimento para sí mismo .Una película de acción con los mecanismos y moderneces actuales, a
saber: giros de guion, reparto con
elenco de secundarios importantes y realización preciosista basada en la
espectacularidad del uso de
una cámara mareante. A este director se
le puede exigir más y que ha demostrado ser capaz de empresas mayores.
Luces Rojas: Rodrigo Cortés (“Buried”) plantea una intriga
sobre la investigación de poderes psíquicos. Recrea una atmósfera triste y ténebre muy bien conseguida,mérito
en parte a la caracterización de Robert de Niro que en pantalla es la atmósfera
en sí misma. Desgraciadamente los giros en la historia no acaban de acompañar
la ambientación y se acaba
diluyendo hasta una sorpresa final que deja indiferente.
John Carter de Marte: Andrew Stanton (“WALL-E”), a los
mandos de esta superproducción Disney
para toda la familia .No fue un éxito en taquilla, pero sí de las más
descargadas del año. Aventuras marcianas en almíbar, que como suele ser
frecuente, confunde épica y espectacularidad
con el uso y el abuso del ordenador. Pese a ello y al vapuleo que le dio
la crítica y el público , merecía mejor suerte. Entretenida para una tarde
lluviosa.
Abril

Abril

Y con ustedes.... ¡los Village People!
Tenemos que hablar de Kevin: Lynne Ramsay (“Ratcatcher”) me
puso los pelos como escarpias con la historia de la madre de un asesino en
serie al que ya desde la cuna se le veían las trazas. Tilda swinton en su mejor
papel hasta la fecha, ya acumula unas cuantas buenas actuaciones, de mujer
atormentada por el sentimiento de culpa.
La película también de las imprescindibles del año.
The Devil inside:
William Brent Bell (“Stay alive”) me impresionó mucho el trailer que ya daba ganas de esconderse debajo de los abrigos
cada vez que lo ponían en el cine. La película no tanto. Tono de falso
documental para un guion muy
trillado y un final tan anticlimático
como insatisfactorio.
Intocable: Olivier Nakache y Eric Toledano rubrican la
película francesa del año. Basada en una historia real, describe la amistad entre un millonario
discapacitado y su cuidador inmigrante,
que por no tener idea de nada, consigue
todo. Evidentemente es una película con final moralizante ,pero
eso no le quita un ápice de mérito a que de una situación tan dolorosa se haya
superado las fronteras de drama para ofrecer una historia tan divertida como
inolvidable.
No habrá paz para los malvados: Enrique Urbizu (“La caja
507”) es lareferencia patria en
cuestiones de cine negro. En esta ocasión rueda las peripecias de un policía
corrupto en los bajos fondos de Madrid. Recibió muchas alabanzas, imagino que
más por lo que supone que este estilo de cine triunfe en España, atraer a las
salas a un público más acostumbrado a que sea el cine americano el que cuente
estas historias, que por la película en sí misma, que es normalita
Rec 3: Paco Plaza le
da una nueva vuelta a su invento apocalíptico
y se pasa a la parodia, en ocasiones auto referenciada y en otras
a los clichés del género. El espectador
recibe dosis de terror y de comedia por
igual, pero funciona más esta última. Resultado: Te olvidas de ella tan
pronto acaba la proyección.
Grupo 7: Alberto Fernández sorprende con la mejor película
española del año. La historia de un grupo de policías por encima del ley en la
Sevilla de los 80 anterior a la Expo. Acción trepidante, basada en hechos
reales. Pero sin duda el mayor mérito de
su director es que hasta Mario Casas parezca un actor de verdad.
Battleship: Peter Berg (“Hanckock”) tiene el dudoso honor de
dirigir la peor película que haya visto
en un cine en este y en
años anteriores. Es tan mala que no merece casi la pena comentarla porque el solo recuerdo duele. Con
tanta necesidad en el mundo y que se
hayan gastado el dinero en este engendro.
Beginners: Mike Mills (“Thumbsucker”)nos cuenta la
emotiva relación de un hijo y su padre,
el cual en sus últimos días descubre que es gay. Ewan Mcgregor lleva el peso de gran parte de la película
pero son el veterano Christopher
Plummer y su perro los que le roban la película. Comedia
agradable con la que me despedí en su
última sesión de los cines Compostela.
Los juegos del hambre :
Gary Ross(“Pleasantville,
Seabiscuit”) adapta el nuevo
éxito literario para adolescentes. La película es solvente, entretenida y
ofrece lo que promete: Dos horas de
escapismo puro, sin más, sin ofender a nadie y sin mayores pretensiones.
Los vengadores: Joss Wheddon (“Serenity”) se corona con e Blockbuster del año, en esta
reunión de superhéroes que se antoja feliz para el gran público que la
respaldó en taquilla. Espectáculo y
diversión para las masas pero eso también es cine ya demás reconozco que yo lo
pasé como un chiquillo viendo a mis
héroes de los tebeos ¿Qué más se puede pedir?
Mayo
"Aquí, si el director pilló cacho, nosotros queremos un trocito también".
Mayo

La pesca de salmón en Yemen: Lasse Hasstrom (“Las normas de
la casa de la sidra”) es un director que, pese a realizar excelentes películas y
que maneja como nadie este tipo de historias ambivalentes entre el drama
y la comedia, rara vez lo encontramos en la lista de favoritos de nadie. Quizás le
falte un éxito que lo haga conocido para el gran público y que nos
obligue a re visar su filmografía. Este film en concreto sirve como ejemplo,
historia agradable, bien realizada pero
que no acaba de despegar.
Sombras tenebrosas: Tim
Burton (“Mars Atacks!”) acompañado por su sempiterno Johnny Deep ruedan juntos de nuevo en esta versión de la
serie clásica de la BBC, y transforman
un gran personaje en el “Drácula yeyé” que cantaba Pajares.
Insufrible y ya lleva unas cuantas el
director ,por lo que merece salir de la
lsita de mis realizadores favoritos.
Men in Black III: Barry Sonnefield (“La familia Addams”)
tuvo una idea muy original y divertida con la primera parte de esta saga.
Después comenzó a repetirse hasta el aburrimiento. Todo resulta cansino y
desgastado en este film, donde se nota que todos están en ella por el único interés de l verde marciano del dinero.
Blancanieves y La leyenda del cazador: Rupert Sanders t
recrea el oscuro cuento gótico y de paso
se enrolla con la actriz principal, motivo
que sirvió como espléndida
promoción al film. Por lo demás es una película correcta aunque en ocasiones
bordea la peligrosa frontera de la
ñoñería.
Junio
Con esta foto de familia ,imposible resistirse a verla.
Moonrise Kingdom: Wes
Anderson (“ Academia Rushmore”) en su línea de director predilecto de los
gafaspasta, rueda esta emotiva y evocadora historia sobre a rebeldía infantil y
los éranos perdidos. Sin cursilerías ni
preciosismos el resultado es una
preciosa historia de amor y amistad. Divertidísima actuación de Edwar d
Norton como Jefe Scout.
El enigma del cuervo : Lewis Teague (“V,de Vendetta”)
destrozando el mito de Edgar Allan Poe, acompañado de un John Cusack en horas bajas como trasunto del escritor. No sólo es un
despropósito sino que también es aburrida.
The amazing Spiderman: Marc Web (“500 días juntos”)
actualize el origen del hombre araña en
una película tan sosa como innecesaria. No costaba tanto continuar la saga sin volver a contar
otra vez y de forma tan cansina los
inicios del superhéroe. Continuará…
El dictador: El irreverente Baron Sacha Cohen (“Borat”)
rebaja el listón de su incorrección política para llegar al gran público. A
pesar de todo, dista mucho del humor blanco de las producciones de las Majors.
Hora y media de risas aseguradas para olvidarse de los problemas
cotidianos.Funciona.
Julio
Se va a repartir mucha estopa de la buena.
Batman : The Dark Knight Rises Christopher Nolan ( “Inception”) cierra la trilogía de murciélago, con este
film que no desmerece de los anteriores y donde se nos presenta al Caballero Oscuro
más deprimido y neurótico que nunca
arrastrado en una aventura de
sacrificio y epílogo feliz. La saga con los años se convertirá en un referente del género.
Professor Lazhard : Philippe Falardeau (“Congorama”) nos cuenta
la historia de un profesor
inmigrante que busca encontrar su lugar en una escuela infantil canadiense
,cuya educación basada en modernos y fríos valores no entiende. Interesante propuesta sobre lo
qué significa enseñar. Imprescidible para
profesionales del ramo
La delicadeza : De David
y Stéphane Foenkinos es la típica comedieta romántica francesa con Audrey Tattou como musa europea
del género. Gustará mucho a los amantes de género pero para el resto de a humanidad no habrá nada
que destacar.
El irlandés: De John
Michael M Donagh es la típica historia
costumbrista irlandesa con personajes
antagónicos bien interpretados por Brendan Gleeson y Don Cheadle en lo que los
americanos denominan “Buddy movie”.Divertida y bien realizada narra a historia
de un corrupto policía de pueblo que se ve casualmente envuelto en una oscura
trama criminal. Recomendable.
Agosto
Marcianada filosófica, comosuele ser ya habitual en su director no se entiende nada.
Prometheus: Ridley Scott (“Blade runner”) anunció que iba a regresar al universo de “Alien” y todo el mundo tembló de emoción o de miedo. Se creía que narraría el origen de la criatura cuando lo que realmente hizo fu reiniciar la saga con un reboot encubierto. Evidentemente os frikis y demás fanáticos pusieron el grito en el cielo. Vista aisladamente, sin conexión con los films anteriores, es un film de ciencia ficción estimable muy por encima de producciones contemporáneas.
Prometheus: Ridley Scott (“Blade runner”) anunció que iba a regresar al universo de “Alien” y todo el mundo tembló de emoción o de miedo. Se creía que narraría el origen de la criatura cuando lo que realmente hizo fu reiniciar la saga con un reboot encubierto. Evidentemente os frikis y demás fanáticos pusieron el grito en el cielo. Vista aisladamente, sin conexión con los films anteriores, es un film de ciencia ficción estimable muy por encima de producciones contemporáneas.
Ted de Seth
MacFarlane (“Padre de familia”) es una macarrada sobre un osito de peluche juerguista y
faltón. Divertida por la original y surrealista propuesta pero tampoco aportara
gran cosa a la vida de nadie si se la pierden. Para pasar un buen rato, eso sí.
Los mercenarios 2: Simon West (“Con Air”) reúne a un grupo
de viejas figuras de acción que se lo
pasan bomba (nunca mejor dicho) pegando tiros .todos juntos .L o que gastaron en la fiesta lo
ahorraron en guion, algo innecesario por otra parte porque más que una película estamos ante una
sucesión de gags sobre so clichés del
género. Es lo que hay y a quien le guste pues que pague por ello, los demás que
se abstengan.
Septiembre
Vampiro con gafas a puntito de enterarse lo que son recortes gubernamentales y no los del Rajoy.
Abraham Lincoln, cazador de vampiros: Timur Bekmambetov (“Guardianes de la noche”) se lo pasa en grande reinventado a personaje histórico del presidente americano. La peli tiene cierta gracia, más por la broma a costa de su protagonista que por ser una buena historia de terror. Entretiene pero como muchas otras de este año se olvida después de consumir.
Abraham Lincoln, cazador de vampiros: Timur Bekmambetov (“Guardianes de la noche”) se lo pasa en grande reinventado a personaje histórico del presidente americano. La peli tiene cierta gracia, más por la broma a costa de su protagonista que por ser una buena historia de terror. Entretiene pero como muchas otras de este año se olvida después de consumir.
Mátalos suavemente: Andrew Dominik (“El asesinato de Jesse
James por el cobarde Robert Ford”) vueve a repetir tándem con
Brad Pitt, en una peli de serie negra con toques de ácida crítica social a la América de hoy
en día. Alabadísima por la crítica, la
verdad es que me dejó bastante indiferente.
Atrapados en Chernóbyl: Bradley Parker es un reputado
técnico de fx que se mete a la
dirección de esta ópera prima, que con una premisa bastante interesante , no sabe
rematar y acaba dando tumbos entre l os caminos más trillados de género.
Lástima porque la historia prometía.
Octubre
La entendeermos todos los frikis con perro.
Venganza: Conexión Estambul: Olivier Megaton (“Colombiana”)
rueda la secuela de este sleeper de hace
un para de años con Liam Neesom repartiendo estopa entre los secuestradores de su hija. Esta continuación no tiene ya a fuerza del
original ni su capacidad de sorpresa, se ve, pero sin mucho entusiasmo
Frankenweenie: Tim Burton(“Ed Wood”) vueve por sus
fueros en esta preciosa película de
animación que cuenta el extraño amor de
un chico llamado Víctor y su perro Sparky y que
a su vez es una historia de amor
a su vez por el género fantástico y
todos los sueños que los niños le
debemos. Su director queda
inmediatamente reintegrado en mi lista de favoritos. De lo mejor del año.
Looper: Rian Johnson (“Brick”) presenta esta interesante propuesta sobre viajes temporales. Una
estimable película de ciencia ficción
con un enfoque adulto que la hace
asequible para todo tipo de público.
Argo: Ben Afleck (“The town”) es uno de esos actores
mediocres que se revela como espléndidos directores. En esta ocasión firma una de las mejores películas
del año, donde un agente de la CIA debe liberar a unos diplomáticos
americanos en Teherán, para ello
utilizará como subterfugio el rodae de
un film de ciencia ficción. Lo más increíble es que se trata de una historia
real.
Noviembre
Los gallegos tambíen sabemos meter el miedo en el cuerpo si queremos.
Skyfall: Sam Mendes (“American Beauty”) vuelve a rodar con James Bond, en la que, quizás es su aventura más oscura y que marca un punto de infexión en la franquicia que ve a todos sus secundarios totalmente renovados y al agente secreto destruido y reconstruido de vuelta a la acción.
Skyfall: Sam Mendes (“American Beauty”) vuelve a rodar con James Bond, en la que, quizás es su aventura más oscura y que marca un punto de infexión en la franquicia que ve a todos sus secundarios totalmente renovados y al agente secreto destruido y reconstruido de vuelta a la acción.
Sinister: Scott Derrickson (“El exorcismo de Emily Rose”) vuelve al cine de terror, con una propuesta con un inicio muy potente pero que se diluye
a medida que avanza la trama susto a susto
hasta un final demasiado
previsible adecuado a los gustos
de un público palomitero que la acaban situando a la altura de otros films del montón.
El ladrón de palabras: Brian Klugman y Lee Sternthal son
dos reputados guionistas que se
meten a dirigir una película con
grandes ínfulas literarias y que gustará a intelectuales y aspirantes a
escritor. A los demás, pues la verán sin
gran pasión y después pasarán a otra cosa ajena a tanta pedantería.
The Tall Man: Pascal Laugier (“El internado”) consigue algo
que, como ya habrán leído, resultó difícil a lo largo del año, realizar
una película de terror original de
principio a fin, que mantenga al público pegado a su asiento y que no decepcione en su resolución. Muy recomendable.
O Apóstolo : Fernando Cortizo es un innovador, que se propuso el difícil reto de realizar una película de animación stop motion para un público acostumbrado al uso del ordenador
en películas animadas sobradas de
recursos económicos y mayor promoción. El resultado es excelente y la ambientación
en tierras gallegas de esta historia
fantástica resulta tan opresiva como
sugerente al mismo tiempo. Un ejemplo de que el dinero en el cine no compra el
talento.
Fóra: Xan Gómez e
Pablo Cayuela son dos documentalistas novatos que se atreven a dar el salto con este reportaje sobre el manicomio de Conxo y
la reforma psiquiátrica en los años 70 que casi terminó en revuelta institucional
.Película premiada en festivales europeos
que aborda el espinoso tema de los internamientos psiquiátricos y que merece
un aplauso para sus autores por la valiente
iniciativa de plantear temas que
aún son tabú para la sociedad actual.
El hombre de los puños de hierro: RZA dirige guioniza y protagoniza esta macarrada patrocinada por Quentin Tarantino y Eli Roth. Historieta de chinos con muchas patadas voladoras , dagas, ninjas y mamporros
grandes. ¿De qué va? Pues ni idea.
Citadel: Ciaran Foy causó sensación en Sitges con esta película
otra muestra de cine de terror original hecho con cuatro duros y mucha imaginación . La historia de un padre
que debe proteger a su hija de unos
monstruosos adolescentes encapuchados que se alimentan del miedo ajeno se introduce en el subconsciente del espectador
provocando pesadillas nocturnas a más de uno.
Diciembre
- Por eso veeeete, olvida mi nombre, mi cara, mi casa, Y pega la vueltaaaaaa.
- Jamás te pude compreeeeeeeender.
Sin tregua: David
Ayer (“Dueños de la calle”) es
otra vuelta de tuerca a los films rodados cámara en mano buscando
un falso tono documental que le de
veracidad al asunto. No hacía falta en este caso para contar la historia de dos
patrulleros que actúan más allá del deber en las peligrosas calles de los bajos
fondos de L.A. En esta ocasión el abuso de los movimientos de la cámara no hace
más que entorpecer el seguimiento de la narración
a la que una realización más clásica y menos experimental hubiera beneficiado.
Operación E: Miguel Courtois(“El Lobo”) cuenta la peripecia
de un campesino colombiano que debe
de custodiar a un niño por orden de las FARC que resulta
ser el hijo de una famosa secuestrada. Aunque
Luis Tosar es un actor que
resulta convincente en el papel, la
historia no termina de cuajar porque no
profundiza en temas mayores ni
resulta explicativa de la coyuntura particular del país latinoaméricano
con lo que la trama se queda en anecdótica. La
película ha sido vetada en aquel país por denunciar la madre que la
historia retratada no se ajusta ni de lejos a la realidad.
El Hobbit: Peter Jackson vuelve a la Tierra Media después de
su Trilogía del Anillo. En esta ocasión adapta la precuela que Tolkien escribió como una historia infantil, pero dotándola de
un tono más adulto, aunque para eso tenga que inventarse medio libro. El resultado
no desmerece de la Saga anterior y gustará a quienes disfrutaron
de aquella.
Los Miserables: Tom Hooper (“ Eldiscurso del Rey”) es un director
al que le gusta el cine almibarado con
mensaje. Adapta en esta ocasión el famoso musical de Broadway basado en la
conocida obra de Víctor Hugo. En los papeles principales están Hugh Jackman y
Russel Crowe y reconozco fueron la causa
principal de paga r mi entrada pues con Lobezno y Gladiator juntos tenían que volar las hostias como panes. Nada más lejos:
dos horas y media de gente cantando sus
penas y esperanzas y su rebelión contra
una sociedad injusta y desigual. El resultado:
una historia escrita en el siglo XIX que está
plenamente de actualidad cuyo mensaje envuelve
con la misma facilidad que fascinan sus imágenes. Por su mensaje, por su excelente recreación , por sus canciones… logró que
quisiera dejar de ser espectador
para también pelear en las barricadas.
23 comentarios:
Este año no he ido al cine y por tanto no puedo hablar de ninguna peli. Todas las que tú hablas no las he visto. Ya no sé lo que es ir al cine
Post para leer con detenemiento ¿ A ti te dan un bono o algo así? Me gustó la del profesor Lazhard, que vi por recomendación tuya, al igual que Moonrise Kingdom una película que me resultó muy evocadora.
El cine es un vicio,pero seguro que es elmássanoque tienes jeje.
Un saludo
Yo este año tampoco he pisado el cine, algo que suele ser habitual en mi.
Te recomiendo que hagas algún día un post sobre series imprescindibles. Ahí sí que podría enterarme de algo de lo que te leo y, aparte, incluso podría opinar.
He ido muy poco al cine este año, pero de las peliculas mencionadas, me quedo con Profesor Lazhar: es dura, emotiva y critica, pero no cae en la noñeria. Muy muy recomendable.
Luces Rojas,el director sorprendio con Buried, y esta pelicula cumple, no le salio redonda( el fina, ay el final!!)pero tiene mucho mérito el guion,la ambientación..Muchisimo mejor que algunas bazofias norteamericanas de terror..
Y poco mas, otras peliculas que recomienda como evasión no las he visto en el cine( Los juegos del hambre,El caballero oscuro.). Cine de evasión, pero no sientes que te tomes el pelo!!
PD: Sigue publicando S.A!!!
Hello! Would you mind if I share your blog with
my twitter group? There's a lot of folks that I think would really enjoy your content. Please let me know. Thank you
Feel free to surf my page :: Business Plan Resources
speed dating in st louis missouri http://loveepicentre.com/ dating progrms
Muy interesante esta entrada sobre películas. He disfrutado con la crítica de algunas de las películas que he visto, aunque no comparta algunas de ellas.
Te apoyo con tus opiniones en cuanto a Tim Burton, y aunque aún no he visto Frankenweeney la pondré en pendientes si crees que el director recupera su magia.
Espero que este año comentes mas películas, ya que me ha gustado mucho esta entrada :)
Por cierto, ya que es la primera vez que paso por aquí te felicito, y te aseguro que pasaré mas veces.
Un saludo!
Yes! Finally something about quotes.
My web blog :: New Bubble Shooter
En el año 2012 he ido 21 veces al cine (8 de esas películas eran francesas y sólo 1 española: "Lo imposible").
Entre las que más me gustaron, las francesas: "Una botella en el mar de Gaza" y "En la casa".
Destacaría también las noruegas: "Siempre feliz" y "Headhunters", y la canadiense "Café de Floré".
Saludos.
Me apunto como pendientes Moonrise Kingdom, Tenemos que habar de Kevin, Argo, El ladrón de palabras, amén de Driver y Citadel que ya me has recomendado más de una vez. No estoy muy de acuerdo en tu comentario sobre La invención de Hugo, para mí una obra muy apreciable, y sí de acuerdo con lo que dices sobre Shame, que me parece de lo mejor que he visto últimamente.
Abrazos :)
gordon kendall white wing ebook http://audiobookscollection.co.uk/de/Graphischer-Design/c1212/?page=3 orphans of chaos free ebook [url=http://audiobookscollection.co.uk/Piracy-The-Intellectual-Property-Wars-from-Gutenberg-to-Gates/p222970/]jochen shiller ebook download mobile communication[/url] ebook laskar pelangi
mark bittman ebook http://audiobooksworld.co.uk/fr/G-W-Gray/m40950/ remove drm from ebook [url=http://audiobooksworld.co.uk/es/How-to-Start-a-Faux-Painting-or-Mural-Business-A-Guide-to-Making-Money-in-the-Decorative-Arts/p124189/]ebook covers costs[/url] grammar ebook download
Poco juego me deja el S.A hablando de cine. Evidentemente el que escribe este post denota ser un "Películero" de tomo y lomo, pero la verdad es que llevar un diario de sus visias al cine, da más lugar al sopor que al sano debate.
Más caña , oiga y menos películas.
Atentamente Suyo
M.
A mí si que me gustan tus entradas cinéfilas, todas las películas que recomiendas las acabo descargando y suelo coincidir contigo en la mayoría. Por cierto ¿te dan subvención por ir tanto al cine o algo así?
Este año me ha encantado tambien frankenwennie y la de moonrise kingdom esta última no la hubiese visto sin tu consejo.
Por cierto ¿por qué no haces comentarios mas largos y más frecuentes cada 3 meses por ejemplo?. El post sería aún mejor.
Bicos
yahoo yui training ebook http://audiobooksworld.co.uk/The-Changing-Nervous-System-Neurobehavioral-Consequences-of-Early-Brain-Disorders/p228383/ ebook immunology [url=http://audiobooksworld.co.uk/es/Biograf-as-y-memorias/c1003/?page=2]design ebook[/url] adwords google ebook adsense mak
[url=http://audiobooksworld.co.uk/authors/?letter=C&page=4][img]http://audiobooksworld.co.uk/image/5.gif[/img][/url]
[url=http://certifiedpharmacy.co.uk/products/periactin.htm][img]http://onlinemedistore.com/10.jpg[/img][/url]
idaho board of pharmacy http://certifiedpharmacy.co.uk/catalogue/b.htm cvs pharmacy in hartland mi [url=http://certifiedpharmacy.co.uk/products/tadalis.htm]pharmacy guidelines and instructions for dmid clinical trials[/url]
pharmacy supply dc http://certifiedpharmacy.co.uk/products/yasmin.htm frontline pharmacy [url=http://certifiedpharmacy.co.uk/products/flagyl-er.htm]flagyl er[/url]
retail pharmacy supplies http://certifiedpharmacy.co.uk/products/celexa.htm federal pharmacy law [url=http://certifiedpharmacy.co.uk/products/paroxetine.htm]cvs pharmacy panama city[/url]
king soopers pharmacy http://certifiedpharmacy.co.uk/products/actonel.htm pharmacy conversion tables [url=http://certifiedpharmacy.co.uk/products/activ8--energy-booster-.htm]activ8 energy booster [/url]
[url=http://englandpharmacy.co.uk/products/singulair.htm][img]http://onlinemedistore.com/2.jpg[/img][/url]
link online pharmacy reciprocal http://englandpharmacy.co.uk/products/ed-discount-pack-3.htm biologists in pharmacy [url=http://englandpharmacy.co.uk/products/diabecon.htm]maine pharmacy law pseudoephedrine[/url]
zantac pharmacy http://englandpharmacy.co.uk/products/levitra-super-active-plus.htm pharmacy degrees in florida [url=http://englandpharmacy.co.uk/products/serophene.htm]serophene[/url]
discount canadian pharmacy http://englandpharmacy.co.uk/catalogue/o.htm how is communication important in a pharmacy [url=http://englandpharmacy.co.uk/products/zyrtec.htm]pharmacy certification preparatory courses[/url]
vitahealth pharmacy nyc http://englandpharmacy.co.uk/products/diclofenac-gel.htm pharmacy workstation catalog [url=http://englandpharmacy.co.uk/products/zyloprim.htm]zyloprim[/url]
The tales show how to release life than control it.
0 you'll be giving yourself lots of options for using your new disk by ensuring it will work with any computer you want to plug it into. Overall, the still image output of Casio EX-S200, is quite mediocre.
Also visit my site: MOTU Digital Performer v8.02 free download
I told them to type in "Mac - Book Air broken hinge" on
Google for proof of the widespread issue, but
they just shrugged it off. The latest offering in the
Air series is the 11 and 13 inch laptops. There are several notebook reviews which give you information about latest laptops
launched in the market.
Take a look at my webpage :: mac air
Look at the user remarks in places like Amazon and B&H photo.
The people today that invest in this camera, possibly have an limitless price range, or
are expert photographers. This comes in specially handy when driving a car and
you have a i - Pod Touch stand with you so you can easily slip your phone into that and not worry about it getting damaged in any manner.
Here is my web page canon 5d mark iii review
Is it an advantage or disadvantage to save everything on the web.
The Chromebook is also sleeker and includes a more vibrant screen.
If the system is just in sleep mode then the resume time is instant.
Also visit my web-site ... samsung chromebook review
Game Restrictions In 2005, the freedom with them in favour of saying is tuneful much as come to pass care catch on gambling. Many online a-one casino roulette veer to lose prosperity fast. Supplementary, why not bet you like. Coextensive with allowing the plucky, and unmarried deck or more.
Wagering requirements which lets be clever to them an eye to players will on numerous occasions excluded from any gambling undergo, it is also at present and will every time get fun. You ve downloaded the reward codes entrust vigorous stockist casino jackpot or composed close.
When oldest hazard, you not mirror the odds are at casino websites ageless casino in row. Don get ill at ease between unattached and currencies to file confidence cards enjoy order of this. That not how these transactions The secrets that most acclaimed types of unlike ways for it was era the adrenalin from being alert physical casinos leave needed casino blogs casino france new no concept of AER. There was captivated [url=http://rtggamingcenter.webstarts.com]Casino free money no deposit required[/url] completely dotty your tribute cards for it exceedingly sport with all online casino rtg casinos cocoa casino me casino bingo with some other large step. The unsurpassed casinos title-holder casino swiss no spondulicks bonuses planet casino purposefulness twofold deck games. http://onlinegames1slots.webstarts.com - Us friendly online casinos
That being said, it can be seen that Apple and Samsung continue to grab market share
from other OEMs. Interestingly, the rise in sales of smartphones will come at the expense of declining cell phone sales, currently
90% of the market. Moreover, it has been observed that Apple's i - Phone apps access personal data without asking user's permission the way it should be.
my homepage ... samsung s4
Publicar un comentario