
“Ché”: Steven Soderbergh(“Ocean´s Eleven”) nos presenta la primera parte del biopic sobre la figura de Ernesto Che Guevara., en una reconstrucción entretenida ,correcta y quizás demasiado amable sobre la vida del famoso guerrillero ( de hecho el régimen cubano no le ha puesto ninguna pega de políticamente correcto que resulta todo ). Benicio del Toro borda su papel así como Demián Bichir en la piel de Fidel Castro, sin embargo la sensación que deja el film es que una figura tan ambigua y desconocida , quizás necesitase un película más controvertida.
El rey de la montaña :Gonzalo López-Gallego (“Nómadas”)Sorpresa positiva del cine español este año y atención a esta generación de nuevos realizadores hispanos que sin mayores intenciones que la de entretener y tambien sin complejos ninguno están firmando una serie películas que pasan inadvertidas apra el gran público pero que no son desmerecedoras de los productos de la cartelera internacional. La historia narra la cacería humana a la que se ve sometida una pareja exraviada en un bosque español por parte de unos despiadados cazadores a los que no vemos hasta el sorprendente final.

El tren de las 3:10 a Yuma: James Mangold (“Identidad”) dirige a christian bale y Russell crowe en uno de los mejores westerns que ha llegado en años a la pantalla ( menos en la de mi ciudad que no se estrenó),no desmerece en absoluto de la versión original, y recupera en el corazoncito del espectador la sensación de las sesiones de tarde en las que aprendimos a amar las películas del Oeste.


Buenas noticias para el genero de terror
Gansada de los Cohen
Quemar después de leer : Los hermanos Cohen vuelven a su partícular universo , ese que han desarrollado durante tantos films queva desde “Arizona Baby” o “Sangre Fácil” hasta “Fargo” o el “Gran Levbosky”, sin embargo esta vez suena todo a chiste repetido y todos los actores parecen esforzarse para ver quien hace más el ganso. Después del país aquel de los viejos esto resulta no solo una obra menor sino un pasatiempo relajante de los dos hermanos hasta que encuentren proyectos mas serias en los que involucrar su talento. Otra ronda para los espectadores, a ver si así nos enteramos
Red de Mentiras: Ridley Scott que firmó obras maestras (hace muchos años ya ) como “Alien” o “Blade Runner” se enreda en una historia de espías en el Golfo Pérsico así como con aires de denuncia y tal y ponen a dos actores-figuras que pongan cara de que todo el rollo es así como muy serio y ellos son muy cínicos y desencantados de la vida , (Di Caprio aún cuela pero el Crowe parece en estado de embriaguez las dos horas y pico de peli) un romance improbable (muy improbable), un par de escenas de acción (que la gente que come palomitas también deja dinero) y ya está el producto manufacturado del señor Scott listo para el consumo masivo. Mejor vuelvan a ver la excelente “Syriana” que les quedará todo más clarito .Mucho pistolón pero poca munición
007.Quantum of Solace : Marc Foster (Monster Ball) continúa la historia iniciada en Casino Royale, pero sin el pulso de aquella. Graig es un Bond excelente y creo que mejorará su personaje con el tiempo pero Bond también soníe de vez en cuando, que no va a ser todo andar por el mundo adelante hostiando a la gente. Las chicas Bond no resultan muy memorables, el malo resulta demasiado mediocre y va por ahí disfrazado de altruista ni se conoce su relación con la malvada organización que da titulo a la película (no, no es la SGAE, que bien pensando sería más efectiva)y no se entienden las idas y venidas de los personajes por todo el planeta. Esperemos que en la próxima , sin olvidarnos el encomiable intento de actualizar el personaje, tengamos más Martini secos, más inventos de Q y que vuelva a sonreirnos la señorita Monnypenny. Me dió un par de ideas para aplicar en mi trabajo
La Ola: Dennis Gansel (“Napola”) basa su película en un experimento real de una clase de sociología, donde un profesor tarda tan sólo cinco días en convertir a sus acomodados alumnos de clase bien en aprendices de las juventudes Hitlerianas. Propuesta interesante de principio, aunque con un final un poco manido y concesiones innecesarias para suavizar una historia que quizás en algún momento precisaba de mayor dureza. Una reflexión sobre el poder del grupo y la (in)adaptación del individuo a la masa . En todo caso muy recomendable para la reflexión. Si es que en algo tiene que entretenerse sanamente la juventud...
Gomorra :Matteo Garrone adapta parcialmente la obra de Roberto Saviano( condenado a muerte por la Mafia a causa de este libro ). Con tono semidocumental asisitimos a la cotidianeidad de la vida en la Camorra a través de cinco historias independientes, historias de miseria que no dejan mucho lugar a la esperanza de finales felices para sus protagonistas, alejadas del glamour o la violencia ficticia de las peliculas de gangsters américanas. Olvídense de hampones con trajes caros , mujeres despampanantes y coches rápidos.En Napolés el crimen sólo engendra miseria. Si yo fuera el protagonista tambien iría por la calle enmascarado
The Spirit :Frank Miller fue el responsable en los 80 algunas de las obras maestras del cómic ("Daredevil : Born again ", "the Dark Knight Returns", "Ronin" y alguna mas...) luego empezó a repetirse un poco, pero se hizo muy amigo de Will Eisner , el genio de los cómics del siglo XX, hasta escribió un libro con sus entevistas personales.Cuando el maestro murió, Frank se erigió en uno de los mayores defensores de su legado y antes de que cualquier despiadado productor de Hollywood pusiese sus manos en él, se decidió a llevar a la gran pantalla su obra maestra “The Spirit”, porque Frank sabía que no había nadie mejor que él para la tarea... Bueno pues resulta que no tenía NI PUTA IDEA , la película no tiene ni pies ni cabeza, ni nadie actúa medianamente, ni se parece a los protagonistas del cómic, ni spirit viste de luto,ni habla como un personaje de novela barata (cosa que si hacen los protas de las obras de Frank), ni a Octopus, villano sibilino donde los haya, se le ve la cara nunca(es un maestro del disfraz) y rara vez usa la acción directa ya que tiene esbirros que pelean por él (en la pantalla derriba helicópteros con ametralladoras) y las femmes fatales parecen sacadas todas de un frenopático,mucha elegancia pero nada en el cerebro (como el resto del film vamos).La estética de The Spirit tiene poco o nada que ver con la de Sin City y sobre todo el cómic posee una ironía y un sentido del humor que en la película resulta patético e infantil. El remate son los titulos de crédito cuando con todo el rostro titulan “Frank Miller´s The Spirit” ¡como si el personaje lo hubiese inventado él! (bueno casi, porque este con el de Will Eisner poco tiene que ver) y lo que es peor en los créditos finales pone sus propios dibujos ,privando al público desconocedor de la obra de los geniales trazos de su autor original. Y es que hay cosas con las que no se debe jugar, Frank.